El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo.
El fumar cigarrillos causa la mayoría de los cánceres de pulmón. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón. La exposición a altos niveles de contaminación, radiación y asbesto también puede aumentar el riesgo.
SÍNTOMAS
Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas tienen síntomas respiratorios o relacionados con los pulmones. En otras, el cáncer de pulmón puede haberse diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) y causar síntomas específicos en la parte afectada. Hay personas que solo presentan malestar general. En la mayoría de los casos, el cáncer de pulmón no produce síntomas en las personas sino hasta que está avanzado. Los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:- Tos persistente o que empeora.
- Dolor de pecho.
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias.
- Tos con sangre.
- Sensación de cansancio todo el tiempo.
- Pérdida de peso sin causa conocida.
El cáncer de pulmón puede presentarse acompañado de otros cambios, como crisis repetidas de neumonía e inflamación o agrandamiento de los ganglios en el interior del pecho en el área ubicada entre los pulmones.
Estos síntomas también pueden aparecer con otras enfermedades. Las personas que tienen síntomas deben consultar a su médico para que pueda determinar la causa.
FACTORES DE RIESGO
- El hábito de fumar: El 80-90% de casos de cáncer de pulmón se dan en fumadores o en personas que han dejado de fumar recientemente. Dejar de fumar disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, de manera que al cabo de 15 años se aproxima al de los no fumadores.
- El humo secundario del cigarrillo: Los fumadores pasivos también tienen aumentado el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. En términos generales, es similar al de los fumadores de uno a dos cigarrillos al día.
- Ocupación laboral: Los trabajadores en contacto con asbesto (aislamientos, minería, industria textil), petróleo y sus derivados, presentan unas mayores cifras de cáncer de pulmón y pleura. También se ha correlacionado con la exposición al níquel y al radón.
- Edad: Como en la mayoría de los tumores, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta con la edad.
- Sexo: Los hombres poseen una tasa de cáncer de pulmón tres veces mayor que las mujeres. Esto es debido a que la población femenina se ha iniciado en el hábito de fumar 30-40 años después que los hombres.
- Antecedentes personales o familiares: El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón puede aumentar cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.
TRATAMIENTO
Existen muchos tipos de cáncer de pulmón. Cada uno de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento también depende del estadio o de qué tan avanzado se encuentre; este incluye cirugía, quimioterapia, radiación y terapia dirigida. La terapia dirigida usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas y que causan menos daños a las células normales..
- Cirugía: Una operación donde el médico corta el tejido canceroso.
- Quimioterapia: El tumor busca reducir o eliminar mediante el uso de medicamentos. Estos medicamentos pueden administrarse en tabletas o por vía intravenosa.
- Radiación: Consiste en el uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer.
- Terapia dirigida: Se refiere al uso de medicamentos para bloquear el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser tabletas por boca o medicamentos por vía intravenosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario