domingo, 17 de noviembre de 2019

CÁNCER CERVICOUTERINO


Descripción general
El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se localiza normalmente en las células del cuello del útero.
 

Síntomas
Por lo general, el cáncer de cuello uterino en su fase inicial no produce signos ni síntomas.
Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino en una fase más avanzada incluyen los siguientes:
  1. Sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre un una menstruación y otra, o después de la menopausia
  2. Secreción vaginal líquida y sanguinolenta que puede ser espesa y tener mal olor
  3. Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales

Pide una consulta con tu médico si tienes signos o síntomas que te preocupan.

Causas
Las células normales crecen y se multiplican a una velocidad constante y, eventualmente, mueren en un momento determinado. Las células cancerosas crecen y se multiplican sin control y no mueren. La acumulación de células anormales forma una masa que conforma el tumor.
No está estudiada la causa exacta del cáncer de cuello de útero, pero definitivamente, el virus del papiloma humano (VPH) es uno de los causantes.

Tipos de cáncer de cuello de útero
El tipo de cáncer de cuello de útero determina el pronóstico y el tratamiento. Los principales tipos de cáncer de cuello de útero son los siguientes:
  • Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello de útero comienza en las células planas y finas que son las que recubren la parte externa del cuello del útero, el cual se abre hacia la vagina. La mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero son carcinomas epidermoides.
  • Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello de útero comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el conducto cervicouterino.


Es importante que la población se conciencie de los signos y síntomas característicos de este cáncer para poder ponerle remedio, pero es aún más importante saber que podemos hacer para no tenerlo. Aquí dejamos una infografía con características generales del cáncer cervicouterino y como evitarlo:



1 comentario:

  1. ¡Una entrada muy completa, llena de información de gran importancia! ¡Seguid así!

    ResponderEliminar