La leucemia es una enfermedad de la sangre en la que la médula ósea produce glóbulos blancos anómalos, denominados células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias.

La leucemia es más frecuente en adultos mayores de 55 años, pero también es el cáncer más común en niños menores de 15 años.
El tratamiento para la leucemia puede ser complejo, según el tipo de leucemia y según otros factores. Pero existen estrategias y recursos que pueden ayudar a hacer que el tratamiento sea exitoso.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la leucemia suelen variar según el tipo de leucemia que sea. Los más frecuentes son:
- Fiebre y escalofríos.
- Fatiga y debilidad.
- Pérdida de peso.
- Formación de hematomas, sangrados nasales.
- Infecciones graves o frecuentes.
- Sudoración excesiva.
- Sensibilidad o dolor en los huesos.
- Petequia.
- Agrandamiento del hígado y el bazo.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
CLASIFICACIÓN
La leucemia se clasifica en función de la velocidad de evolución y de los tipos de células que están involucradas.
Según la velocidad de evolución puede ser:
- Leucemia aguda.
- Leucemia crónica.
Según las células involucradas puede ser:
- Leucemia linfocítica.
- Leucemia mielógena.
Muy interesante chicas!
ResponderEliminarGracias por la información, me ha servido de mucha ayuda!
ResponderEliminar